lunes, 20 de noviembre de 2006

San Salvador de Jujuy

San Salvador de Jujuy
San Salvador de Jujuy
San Salvador de Jujuy - Fotos: Marcelo Sola - welcomeargentina.com

Es la capital provincial y está ubicada al sur de Jujuy, en la región de los Valles Templados. Es uno de los circuitos básicos para recorrer el resto de la provincia.
San Salvador de Jujuy posee un aeropuerto internacional a pocos kilómetros del centro de la ciudad y varios accesos desde la ruta.
El verano en la ciudad es caluroso al mediodía y en las primeras horas de la tarde, en invierno las temperaturas máximas oscilan alrededor de los 20° C pero sus noches son frías con registros por debajo de los 0° C. La estación más confortable es la primavera.
Un moderno proceso de expansión hizo que la ciudad creciera más allá de la ladera de los cerros y esto provocó la unificación de las recientes edificaciones con las antiguas construcciones de la época colonial.
En todos los sitios de "la Tacita de Plata", como suele denominársele, se encuentran reminiscencias hispánicas, como las que posee la Catedral Basílica, en pleno centro de la ciudad.
Esta región del país presenta montes, verdes planicies, ríos, lagunas de ensueño, con paisajes vistosos y climas agradables que hacen que el visitante pueda desarrollar actividades tales como trekking, turismo contemplativo, safaris fotográficos y turismo cultural.
Entre los lugares más destacados que se pueden visitar en el sector, están las Termas de Reyes, la Laguna Yala y la población de Río Blanco, a sólo 7 km de donde se encuentra el Santuario de la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya, patrona de la provincia y venerada desde el siglo XVII.
Para recorrer los valles es importante tener a mano siempre una gorra o sombrero para cubrirse de los rayos solares, vestimenta cómoda, traje de baño y caña de pesca para probar suerte en algunas de las cuentas lacustres que circundan el sector.

GEOGRAFÍA DE JUJUY "La Puna"


Relieve

Aproximadamente el 60 % del territorio provincial está dominado por una alta meseta, la Puna, con una altura media de 3500 m y se ubica en todo el sector noroccidental.

Las sales se concentran en el fondo de las depresiones que son las cuencas de drenaje centrípeto rellenas con material proveniente de rocas disgregadas. Estas cuencas están cercadas por las sierras que también forman lagunas importantes como la de Los Pozuelos, Vilama y Guayatayoc.

Clima

El clima determina condiciones manifiestas de aridez, registrándose temperaturas de hasta 30ºC durante el día, producto de la gran insolación, que se revierte con bruscos descensos durante la noche con registros muy por debajo de 0ºC.

Se han llegado a registrar oscilaciones entre temperaturas máximas y mínimas absolutas diarias de hasta 43,5ºC.

El régimen de lluvias varía entre 250 a 400 milímetros anuales, concentrados desde mediados de noviembre a marzo. En los sectores altos andinos las precipitaciones de nieve y granizo adquieren relevancia.

Flora y Fauna

Esta región se halla representada por camélidos silvestres como las vicuñas y guanaco (FOTO), roedores como chinchillas, vizcacha de la sierra o "Chinchillones", y numerosas especies cavadoras como el "Tojo Tojo", "Cuises", etc. En cuanto a las aves (de los espejos de agua), esta zona posee una variedad de hermosas especies, entre las que se distinguen flamencos o "parinas", avutardas andinas o " guayatas", patos, gallaretas y garzas. En las altas cumbres predominan rapaces como cóndores y águilas. En las márgenes de lagunas y salares son frecuentes las bandadas de ñandú petiso y "suri andino".

La flora de la zona, si múltiple y variada, puede resumirse en una estepa arbustiva, fuertemente erosionada por acción climática, con escasos componentes arbóreos y que en algunos sectores (salares, cumbres alto andinas) se restringe aún más a especies herbáceas resistentes a la aridez, plantas espinosas, musgos y líquenes

martes, 7 de febrero de 2006

Poblacion

LA POBLACIÓN DE JUJUY

La provincia de Jujuy cuenta con una población de 611.058 habitantes según el ultimo censo realizado (2001), lo que representa apenas el 1,6% del total de la República Argentina. (301.463 varones y 309.595 mujeres)

La Cronología de JUJUY

La Cronología de JUJUY

1561

Juan Pérez de Zurita fundó una ciudad con el nombre de Nieva, el 20 de agosto. La ciudad, a mediados de 1563 fue destruida por los indios.

1575

El encomendero de Omaguaca Pedro Zárate fundó San Francisco de la Nueva Provincia de Alava, el 13 de octubre. Luego a principio de 1566 fue destruida nuevamente.

1593

El 19 de abril, San Francisco de Argañarás y Murguía fundó San Salvador de Velasco en el Valle de Jujuy.

1594

El fundador tomó prisionero al cacique Viltipoco y a sus capitanes mientras dormían. En prisión, el príncipe americano fue catequizado por el padre Gaspar Monroy y tomó el nombre de Diego.

1599

Se radicó en Jujuy la Orden Franciscana.

1606

Se iniciaron las obras de construcción de la iglesia en el lugar en el que hoy se levanta la Catedral Basílica. Agustín de Leiza y de la tijera dirigió dicha obra.

1631

Se construyo la iglesia de Humahuaca. Los trabajos estuvieron a cargo del párroco Pedro de Abreu y del cacique principal Pedro Socomba. Fue declarado monumento Histórico en 1941.

1792

Carlos Sevilla planto caña de azúcar e instalo el primer trapiche en propiedad que rodea el fuerte Ledesma, entre los ríos Ledesma, San Francisco y San Lorenzo

1810

Primera invasión realista a Jujuy, dirigida por los generales Nieto y Córdoba

1812

Segunda invasión realista, dirigida por el general Pío Tristán.

El general Manuel Belgrano hizo bendecir la Bandera el 25 de Mayo en la iglesia matriz.

Por orden de Belgrano, el pueblo de Jujuy protagonizó el Éxodo Jujeño, el 23 de agosto.

1813

Belgrano destinó una parte del dinero que le otorgo la Soberana Asamblea, por su triunfo en Tucumán y Salta, para fundar la Escuela de la Patria; también redacto su reglamento

1814

Tercera invasión realista, dirigida por los generales Pezuela, Ramírez y Tacón.

1815

Cuarta invasión realista, dirigida por el general Pezuela.

1816

El 28 de Mayo, las autoridades presentaron solemne juramento de reconocimiento y obediencia al Soberano Cuerpo de Diputados representante de la Nación.

1817

Dos combates por la Independencia, en el área de San Pedro de Jujuy, se produjeron el 15 de enero y el 18 de diciembre.

Quinta y Sexta invasión realista.

1819

Séptima invasión.

1820

Octava invasión.

1821

Novena y décima invasión .

1822

Undécima invasión.

1825

Combate de Tumusla - Fin de la guerra de la Independencia.

1834

El 18 de noviembre se proclamó la Independencia Política de Jujuy. El coronel José María Fascio fue su primer gobernador.

1836

El 17 de diciembre se produce el reconocimiento oficial de la Autonomía Jujeña por parte del Gobierno Nacional.

1841

Murió en Jujuy el general Lavalle, jefe unitario.

1856

El 6 de septiembre apareció el primer número del periódico "El Orden", dirigido por Macedonio Graz.

1865

El 22 de septiembre se estableció una sociedad denominada Compañía Jujeña de Kerosene, para explotar betún mineral existente en depósitos naturales en la provincia.

1869

El 16 de febrero se creó el Colegio Nacional, inaugurado oficialmente el 9 de julio.

1870

Juan Fernández Cornejo fundó una fabrica de azúcar en san Pedro.

1872

Se fundó la Biblioteca Popular.

Desde el 14 de noviembre quedó librado el servicio telegráfico desde Jujuy con el resto del país.

1874

Los puneños se enfrentaron con fuerzas del gobierno y triunfaron el 3 de diciembre en Abra de la Cruz.

1875

Segundo encuentro en Quera, con derrota de los nativos.

1883

El 25 de Mayo se fundó el pueblo de San Pedro.

El 31 de agosto fue fundado el pueblo de Abra Pampa.

1884

El 4 de julio se inauguró la escuela Normal Mixta de Jujuy.

1894

La bandera legada por Belgrano al pueblo de Jujuy fue llevada al campo de batalla en Salta.

1898

La misma bandera fue trasladada a Rosario de Santa Fe.

1899

Arribó la primera locomotora.

1900

Se concreto la iluminación de la calle Belgrano, plaza Urquiza y algunas casas.

1903

El 6 de enero se inauguró la prosecución de la línea ferroviaria hasta la frontera con Bolivia.

El 7 de abril fueron instaladas provisoriamente en la Tablada dos surtidores, para proveer de agua corriente a San Salvador de Jujuy.

1904

El 20 de septiembre quedó inaugurado similar servicio en la terminación de la calle Alvear, mediante un gran grifo, con aguas provenientes del Río Reyes.

1907

El 28 de febrero se promulgó la ley de fundación del pueblo de La Quiaca.

El 30 de diciembre llegó el primer tren a La Quiaca.

1908

Juan Ambrosetti descubrió el Pucara de Tilcara.

1909

El ingenio azucarero El Porvenir surgió a la vida comercial bajo el nombre de Sociedad Anónima La Mendieta.

1910

El 1 de abril apareció el diario El Día, que circuló durante 35 años.

1918

Inicio actividades el banco de la Nación Argentina.

1919

A través de la ley 388, se autorizó al Poder Ejecutivo Provincial a formar parte con accionistas de un Banco Mixto de Depósitos y Descuentos (Banco de la Provincia de Jujuy).

1920

El 30 de octubre, un enviado del Papa Benedicto V procedió a la coronación de la Virgen del Rosario y Paypaya como patrona de Jujuy.

1921

La Bandera legada por Belgrano al Pueblo de Jujuy fue trasladada a la actual Casa de Gobierno, el 28 de marzo.

Se inauguró la actual Casa de Gobierno durante la Gobernación de Horacio Carrillo.

1926

El Gobierno Provincial compró las Termas de Reyes.

1931

El 25 de Mayo se inauguró el monumento al Gral. Belgrano y a la primera Bandera Nacional, obra del escultor Víctor Gaino.

1933

Fue inaugurada el 1 de marzo la Sociedad Anónima Banco de la Provincia.

1943

Se incorporaron al dominio de la Provincia de Jujuy los territorios que comprenden el Departamento de Susques.

1945

El 20 de septiembre se procedió al encendido del primer alto horno en suelo Argentino, que el de Altos Hornos Zapla.

1950

El 23 de agosto se inauguró el monumento a la Independencia en Humahuaca, obra del escultor Ernesto Soto Avendaño.

1962

El 18 de abril fue inaugurado el monumento al Canónigo Juan Ignacio Gorriti, quien fue el primer Diputado de la provincia ante la Junta Revolucionaria y que bendijo en 1812 la Bandera Nacional.

1967

El 19 de abril quedó el Aeropuerto Jujuy "El Cadillal".

1968

El 24 de junio comenzó a funcionar el Instituto Superior Populorum Progressio.

1969

El 9 de febrero se fundó en la ciudad de perico la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy Ltda.

Se descubrió petróleo en Caimancito.

1974

En Purmamarca se inicio oficialmente la construcción del camino a Chile.

1982

Jujuy envió fuerzas militares para combatir en las Islas Malvinas durante el conflicto con Inglaterra.

1987

El departamento Capital de la Provincia recibe el nombre de Dr. Manuel Belgrano.

La Arqueología de JUJUY

La provincia de Jujuy es un gran yacimiento arqueológico que está siendo descubierto por la ciencia y que debe ser trabajado por investigadores capacitados con el cuidado y la protección que merece tan ingente y vulnerable riqueza.

Las capas culturales descubiertas en Jujuy tienen una profundidad cronológica de alrededor de 9000 años a.C. con una serie de yacimientos precerámicos, con industrias líticas representadas por hachas de mano muy toscas y pesadas, raspadores e instrumentos manuales diversos fabricados en basalto, cuarcitas y otras rocas duras, instrumentos que utilizaban para la caza, el trozado y el raspado de los cueros de los animales aprovechados para su alimentación, vestimenta y abrigo.

Pucará de TilcaraLas puntas de proyectil, mejor trabajadas en ambas caras con variedad de formas y tamaños, el invento de la tiradera, con etapas de nomadismo que en un siguiente estadio tendrá un avance crucial en la aparición y desarrollo de la agricultura. Primero una etapa incipiente donde se siguen usando las hachas líticas e instrumentos de madera, y una etapa de agricultura altamente desarrollada con andenes y cuadros de cultivos como Sayate, Alfarcito, Doncellas y Coctaca.

El hombre de este territorio cada vez estará más preocupado por su futuro espiritual, procuración que conocen los investigadores a través de dos manifestaciones: la funeraria y el arte rupestre.

La funeraria, con distintas formas de inhumación, entierro directo y en urnas, construcciones especificas como sepulcros, casas-tumba, cistas, etc. y el ajuar fúnebre con elementos de la vida diaria, utensilios, armas, vajilla y otros fabricados para esa ocasión como eran ciertos vasos de cerámicas, prendas de vestir o insignias de poder.

El arte rupestre, pintura o grabado en soporte rocosos de una amplia temática, desde la figura humana pintada en color rojo asociado a los sitios precerámicos más antiguos hasta los caballos, animal que sorprendió a los primitivos habitantes del Noroeste, cuya presencia demuestra que esas manifestaciones artístico-religiosas perduraron después de la conquista hispánica, Sapagua y Doncellas, entre otros.

También marcaron hitos en rutas transitadas con finalidades mítico-religiosas, conduciendo a concentraciones o altares que aún perduran en el conocimiento de los pobladores que no descubren esos sitios a los extraños y los visitan en determinadas fechas repitiendo ofrendas y oraciones como en Cacuñayo, Tinate, Barrancas, Cerro Colorado, Rinconada, etc.

Algo similar sucede en cuanto al ganado; las ceremonias que tienen como sujetos a todos los animales que poseen, recuas de burros, llamas, ovejas y cabras y hasta los pequeños animales domésticos, perros, gatos, gallinas y palomas que son señalados y acompañan a sus dueños en la trashumancia estacional.

Con estas etapas de desarrollo agro-alfarero llegamos a una cronología que ronda entre 100 años a.C. y los 1400 años d.C., momento del asentamiento incaico en el territorio de Jujuy.

Los Incas se asientan a lo largo de la Cordillera de los Andes y en los valles transversales usando los poblados anteriores para enclavar sus tambos; es decir, aportan su cultura y fagocitan lo que hallan, cambiando parte de lo existente, nivelando su influencia mediante la imposición de su lengua, el quechua, y del culto al Sol, a excepción de la Quebrada de Humahuaca y los valles calchaquíes, que resistieron la invasión.

Con el choque hispano se cierra el ciclo cultural del territorio Jujeño que conserva las tradiciones, esos bienes culturales de los que son depositarios.

La textilería actual tiene sus raíces técnicas y temáticas en elementos arqueológicos hallados junto a las momias; las piedras duras, la plata, la arcilla, dan cuenta de la tradición más pura, sin por ello limitar la creatividad del artesano.

Jujuy ha sido y es motivo de estudio para arqueólogos, antropólogos y sociólogos. Boman, Ambrosetti, Debenedetti, Casanova figuran entre los pioneros.

Jujuy Fósil

Clasificado bajo: Costumbres, Curiosidades — alguiendeperico @ 7:20 pm

Casa jujeña con Fosiles
Otros de los atractivos turísticos en Jujuy son los restos fósiles que se pueden encontrar en varios puntos de la provincia. Esta vez no necesitamos excavar mucho, ni meternos en lugares poco explorados (o explotados): a tan solo un par de casas de las oficinas de JUJUY.COM, en las paredes de la fachada de una vivienda encontramos los fósiles conocidos como Trilobites

“…son artrópodos extintos que forman la clase Trilobita. Aparecieron en el período Cámbrico (544 a 505 millones de años)…”
segun la wikipedia

Es común en la zona (como en tantas partes del mundo) que las paredes externas se decoren con rocas, lajas y/o ladrillos. Lo que no es tan común es que en estas rocas (como la de esta casa) se encuentren fósiles, es muy probable que el dueño no se haya dado cuenta de esto, tambien son pocos (casi nadie) los que se detienen a observar de cerca estas paredes.

Trilobites en la casa
En esta foto se puede ver la parte inferior de un Trilobites

Trilobites jujeño
En esta podemos ver lo que sería como la huella o molde que deja cuando se parte una piedra donde hay un trilobites.

Parte de un Trilobites
En esta foto se puede ver la parte superior de un Trilobites.

Un fósil de una Ostra
Y en esta imagen se puede ver un fósil de lo que fue una ostra o concha marina.

Aborígenes

Los aborígenes que habitaron el suelo Jujeño, no solo lo hicieron en esta provincia. Su región de influencia era el Noroeste Argentino y países limítrofes como Chile y Bolivia.

Este es el motivo por lo que acá se habla de la región Noroeste y no solo de Jujuy.

Básicamente existieron cinco culturas indígenas en la región:

Diaguitas

Omaguacas

Atacamas

Chiriguanos

Lule-Vilelas

INDIOS.jpg (16964 bytes)

Influencia de los INCAS en los pueblos del Noroeste Argentino

La expansión y penetración incaica es un hecho muy importante en la historia de la América Prehispánica que marcó al noroeste y muy especialmente a los diaguitas.

Los incas ingresaron en el actual territorio argentino hacia 1480, durante el reinado del inca Tupac Yupanqui momento en el cual el Imperio Inca alcanzó su máxima expansión.

Probablemente el mecanismo utilizado por los Incas para la dominación del noroeste haya sido la introducción de su propia lengua, el Quechua, tarea que fue repentinamente interrumpida por el arribo de los españoles al Cuzco. Es por ello que nunca llegó a suplantar al Cacán (Diaguita) o al Omaguaca.

Su penetración se llevo a cabo a atraves de las vías naturales que se transformaron en caminos de acceso, comunicando al Cuzco con Bolivia, el Noroeste Argentino y Chile, desparramando a su paso las tradicionales escrituras de asentamiento: los tambos y pucarás.

Los Collas

La aparición de una nueva etnia, los Collas, síntesis de Diaguitas y Omaguacas, definitivamente diluidos, los Apatamas y los grupos de origen Quechua y Aimará procedente de Bolivia, cuantitativamente más numerosos y en fin, parte de la masa mestiza no integrada en los centros urbanos.

Los Collas son la etnia heredera de los habitantes originarios del Noroeste, consolidados durante todo el siglo XIX. Perdieron su organización comunitaria original y su núcleo, la familia extensa; tecnología sustantivas como la cerámica fueron expulsadas de la memoria colectiva; Su religión fue penetrada por el catolicismo ganancioso; ya no visten como antes, salvo en poncho y ojotas y tampoco cazan.

Sin embargo, los collas son los auténticos portadores de la tradicional forma de vida andina, a través del mantenimiento de muchos patrones culturales como la economía pastoril de altura, y agrícola de papa y maíz; La recolección de algarroba y sal; la construcción de viviendas; la medicina tradicional y las técnicas de adivinación; los instrumentos musicales erques, quenas, pinkullo, sikus y cajas; el culto a la madre tierra e innumerables creencias, rituales y practicas sociales; la religiosidad ancestral, en fin, que lejos de ser dominada por la nueva religión oficial, ha coexistido con ella, en una nueva forma que ha sido redefinida como religiosidad popular.

El particular proceso que sufre el Noroeste hace que esta cultura colla no sea estrictamente indígena sino mestiza, lo cual de todas maneras nos permite ubicarla en el campo aborigen, no sólo por su historia cultural sino por su inserción en el contexto regional y nacional.

Los Collas comienzan así a diferenciarse del resto del Noroeste mestizo concentrándose en asentamientos dispersos en la zona de la Puna, la quebrada de Humahuaca y parte de los Valles Calchaquíes.